París, diecisiete de julio de 1753
Con casaca verde oscura, botones dorados, camisa blanca adornada en hilo rojo, calzón oscuro, zapatos con hebilla y peluca blanca, Voltaire se dirige a Passy. Escucha el ruido de cascos de caballos, y se
La historia de la humanidad es un relato con música. Desde que tenemos conciencia de nosotros mismos, venimos produciéndola con significados y funciones bien diversas. Los relatos míticos y las primeras obras literarias, son las fuentes que nos hablan de
Cercana al apocalipsis, la humanidad tiene que asumir definitivamente el tema de la finitud personal y global. Un ser ha sido enviado para acabar con nosotros que, sin sentido alguno, vagabundeamos en grupos entre los enormes edificios, ya muertos, de
Fausto disfruta de inmensos conocimientos, juventud y placeres mundanos….ha realizado su diabólico pacto con Mephisto. Tras un día dedicado a la caza, ambos salen juntos del bosque dispuestos a saciar su sed. Entran en la taberna del pueblo, donde alegremente
Música y ciencia son vías por las que transita el discurso filosófico de Pitágoras, un fascinante personaje de la Grecia arcaica al que no queremos olvidar. En su juventud, partió de la pequeña isla egea de Samos hacia Tebas, capital
El plenilunio alumbra en Alejandría las ruinas de la antigua Biblioteca, vestigios de un tiempo pasado que la implacable historia fue borrando de la memoria. Thais, sacerdotisa de Venus, enfrenta en sí misma una vida dedicada a los cultos divinos
Turingia, “el corazón verde de Alemania”, fue el territorio musical dominado por la amplia familia de los Bach. En junio de 1708, J. S. Bach tenía 23 años, llevaba sólo unos meses casado con su prima María Bárbara Bach
En la Basílica de San Marcos de Venecia, hubo durante el Renacimiento un curioso maestro de capilla llamado Gioseffo Zarlino, a quien queremos acercarnos con este pequeño relato.
Zarlino fue discípulo de Adrián Willaert, músico franco-flamenco que inauguró la Escuela
Hace ya muchos años que me llamó la atención, “La Marquesa de Santa Cruz”, una hermosa pintura en la que Goya retrató a la hija de los Duques de Osuna, y a la que ya había retratado en “La familia